Kasingui: la obra debut del cartagenero Yomar Edna

Un homenaje a las raíces olvidadas y un llamado a la resistencia
Kasingui, el primer libro del cartagenero Yomar Edna Martínez, es un viaje a un mundo místico donde los mitos y la historia se entrelazan. Inspirado en su admiración por Gabriel García Márquez y su fascinación por la película Apocalypto, este joven comunicador audiovisual, periodista deportivo y escritor de 27 años, nos sumerge en un relato que rinde tributo a los pueblos indígenas despojados de sus creencias y costumbres.
Una historia de lucha, identidad y destino
Canek, el protagonista de Kasingui, nació marcado por un destino que lo separa del resto. En un pueblo donde la Luna rige los ciclos de la vida y el sol apenas se asoma, se convertirá en la última esperanza de su gente cuando una amenaza extranjera se cierna sobre su tierra sagrada.
"Canek refleja lo difícil que es encajar en la sociedad. Muchos pueden verse reflejados en él", explica Yomar, quien espera que este, su primer cuento, motive a nuevas generaciones a leer y explorar sus propias historias.
Para adquirir tu copia de Kasingui, comunícate con Yomar Edna.
Sinópsis de Kasingui:
Enclavado en las profundidades del realismo mágico, Kasingui nos transporta a un pueblo olvidado por la historia, donde la Luna dicta los ciclos de la vida y el sol apenas se asoma. Canek, un hombre marcado por su nacimiento atípico, se convierte en la última esperanza de su gente cuando una amenaza extranjera se cierne sobre su tierra sagrada.
Entre visiones, mitos y el choque inevitable con la colonización, la historia se despliega con una atmósfera envolvente, donde lo místico y lo trágico se entrelazan hasta un desenlace inesperado. Kasingui no es solo un cuento: es una memoria enterrada, un eco de resistencia y un recordatorio de aquellos pueblos que, aunque borrados, aún susurran en el viento.