¿Te hackearon WhatsApp? Cómo saber si tu cuenta fue robada y qué hacer

¿Te hackearon WhatsApp? Cómo saber si tu cuenta fue robada y qué hacer

Uso de telefono móvil

El hackeo de cuentas de WhatsApp está en aumento y miles de usuarios están cayendo en estafas dirigidas a sus contactos más cercanos. Te explicamos cómo identificar si tu cuenta fue comprometida, qué hacer para recuperarla y cómo protegerte de futuros ataques.

Los ciberataques que apuntan a secuestrar cuentas de WhatsApp están creciendo de forma alarmante en Latinoamérica. Según expertos de Kaspersky, el modus operandi de los delincuentes ya no se limita a robar datos, sino que buscan suplantar la identidad de sus víctimas para estafar a sus familiares y amigos a través de mensajes falsos apelando a urgencias o emergencias.

¿Cómo saber si tu WhatsApp fue hackeado?

Estos son los principales indicios de que tu cuenta de WhatsApp está comprometida:

  • Mensajes enviados que tú no escribiste.
  • Cambios en tu foto de perfil, nombre o estado.
  • Inclusión en grupos desconocidos.
  • Sesiones activas en otros dispositivos sin tu permiso.

En los casos más graves, la app te cierra sesión y aparece el mensaje: “Tu cuenta está activa en otro dispositivo”. Esto ocurre cuando los atacantes logran registrar tu número en otro celular, generalmente tras obtener el código de verificación por medio de ingeniería social o clonación de SIM.

¿Qué hacer si perdiste el control de tu cuenta de WhatsApp?

  1. Cierra todas las sesiones desde “Dispositivos vinculados” si aún tienes acceso.
  2. Si estás bloqueado, intenta registrar tu número nuevamente.
  3. Si aparece una solicitud de PIN que no configuraste, el atacante lo activó. Podrás restablecerlo desde tu correo electrónico vinculado o, si no lo tienes, deberás esperar siete días para recuperar el acceso.

¿Cómo evitar que vuelva a pasar?

Debes seguir estos pasos clave:

  • Activa la verificación en dos pasos (2FA).
  • Vincula un correo electrónico a tu cuenta.
  • Nunca compartas códigos de verificación.
  • Pide a tu operador bloquear duplicados de SIM sin verificación presencial.

Más allá de proteger tu dispositivo, avisa a tus contactos si fuiste víctima. Hazlo por llamada o redes sociales, y actualiza tu estado con una advertencia clara para evitar que otros caigan.

“La confianza entre personas es el verdadero blanco de estos ataques”, afirma María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en Kaspersky. “No se trata solo de robar tu cuenta, sino de manipular emocionalmente a los contactos de la víctima para obtener dinero o acceso a otras cuentas”.

Autor

ferst

A veces dibujo, a veces hago fotos. A veces me emputo.